Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2009

Algunas reparaciones pendientes

Tras el percance del último concurso el Astra ha pasado por el taller para restañar sus heridas. Ya lo tengo cuasi terminado. En cuanto lo tenga acabado le haré fotos. Por el momento os pongo fotos del antes de la reparación.

CIMG4490CIMG4488  CIMG4489 CIMG4491 CIMG4493 CIMG4496

Un saludo, Javier.

Artículos relacionados:

  • Las sensaciones con el Astra
  • El estreno del Astra
  • La motorización del Astra
  • domingo, 22 de marzo de 2009

    El concurso dió mucho de sí

    IMG00218

    Para mí ha sido un concurso bastante accidentado. En el segundo vuelo mi Astra se fue al suelo y va a tocar pasarlo por el quirófano. El tubo de cola se giró y se hizo ingobernable.

    Tanbién hubo algún percance para Tomás que tuvo su EStar en varios trozos. Y nuestro amigo Fernando Moro tuvo que reparar de emergencia un ala que se agujereó al chocar en vuelo con otro modelo. Fernando a pesar de su colisión puedo hacer un arreglo y seguir volando haciendo un papel excelente. Aquí teneis la flota del Club Akiru.

     IMG00211

    Dani tuvo una actuación muy buena y dejó muy alto el pabellón del club. Si es que por algo es el Sr. Presidente.

    Para terminar el día Angel Cristobal nos deleitó con una maqueta de B-25.

    IMG00221

    Enhorabuena para Alejandro y la gente del Club Torrejon de la Calzada. Organización competente.

    Un saludo, Javier.

    viernes, 20 de marzo de 2009

    Las sensaciones con el Astra

    IMG00205 

    Para que no me tacheis de ocultista ni de poco educativo os voy a contar algunas de mis experiencias con el Astra. Seguro que algunas de las observaciones pueden pareceros de "perogrullo" pero creo que no están demás, especialmente para novatos en este tipo de veleros.

    1. El modelo es muy ligero. El mío tiene cola en V y se ha quedado en 600gr de peso sin la batería. El tema de la batería lo tratamos más adelante. Es evidente que se puede reducir el peso del avión en varios apartados:
      1. Fijación de la cola: se recomienda utilizar epoxy con microbalones para rellenar. Yo he rellenado con epoxy directamente.
      2. El cableado de los servos lo he hecho con cable trenzado de una buena sección. Podría haber utilizado cable de menos sección. Los conectores de las alas son unos Multiplex que se podría haber aligerado conectando directamente los servos al receptor.
      3. El receptor es un AR7000 de Spektrum. Se podría haber utilizado algo más ligero con receptor doble como el AR6200.
      4. Los servos empleados son metálicos digitales de 8gr especiales para las alas (muy delgados).
    2. Esta ligereza es un aliado fenomenal para sustentar pero también hace que el velero sea mucho menos robusto a golpes y aterrizajes fuertes.
    3. El modelo es muy dócil. Teniendo 2.15m de envergadura el avión planea de cine. Se ve perfectamente desde abajo y las tapas (blancas) de los servos ayudan en su visibilidad.
    4. El Astra es bastante sensible al viento. En dias con mucho viento el avión no penetra demasiado y además es dificil de controlar ya que el viento "se lo lleva".
    5. Los frenos son SUPER efectivos. Mucho ojo a la programación del butterfly. El día del estreno me dió dos sustos increibles. Es fundamental que los frenos entren con una palanca proporcional. Ni se os ocurra un "todo o nada" con los flaps y alerones a mucho recorrido.
    6. Respecto a la motorización hay dos maneras principales de motorizar.
      1. Yendo a muchas vueltas y poca hélice
      2. Yendo a pocas vueltas y mayor hélice
        Yo he decidido ir por la segunda opción. Importante recordar que no uso reductoras para poder participar en el K4 y K6 del F5J de la Federación Aerea Madrileña. Aunque estoy usando un motor que da teóricamente 200W , la hélice y batería escogidas (8x4.5 y 3S+1300mAh+15C) rinden unos 100W. Este apartado lo tengo un poco descuidado por el momento y las siguientes pruebas serán utilizar baterías más pequeñas (900mAh y unos 50-60grs) y una hélice más grande: 9x5 o similar.

    Espero que esto os ilustre de cara a entender mejor la filosofía del Astra. Sobre su construcción no he puesto fotos porque el plano de montaje es el mejor que he visto hasta ahora. Da pelos y señales de todo lo que hay que hacer. Aunque no está demás la norma de presentar cualquier pieza antes de hacerle un agujero ... ;-)

    Saludos, Javier.

    Enlaces relacionados: